PICA
Criterios diagnósticos (DSM-V)
Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un período mínimo de un mes
La ingestión de sustancias no nutritivas y no alimentarias es inapropiada al grado de desarrollo del individuo
El comportamiento alimentario no forma parte de una práctica culturalmente aceptada o socialmente normativa
Si el comportamiento alimentario se produce en el contexto de otro trastorno mental es suficientemente grave para justificar la atención clínica adicional
Especificar si:
En remisión: Después de haberse cumplido todos los criterios para la pica con anterioridad, los criterios no se han cumplido durante un período continuado.
Características diagnósticas
La principal característica de la pica es la ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un período mínimo de 1 mes que es suficientemente grave como para justificar la atención clínica.
Las sustancias que típicamente se suelen ingerir tienden a variar con la edad y con la disponibilidad y podrían ser papel, jabón, ropa, pelo, cuerdas, lana, tierra, tiza, polvos de talco, pintura, chicles, metales, guijarros, carbón vegetal o carbón mineral, cenizas, barro, almidón o hielo.
El término no alimentarias se incluye porque el diagnóstico de la pica no se refiere a la ingesta de productos de la dieta con un mínimo contenido nutritivo.
No existe normalmente una aversión a la comida en general.
La ingesta de sustancias no nutritivas y no alimentarias debe ser inapropiada para el grado de desarrollo y no debe formar parte de una práctica culturalmente aceptada o socialmente normal
Se recomienda una edad mínima de dos años para el diagnóstico de pica, para excluir el hábito de llevarse cosas a la boca, propio del desarrollo normal de los niños, que pueden acabar ingiriéndolos.
La ingestión de sustancias no nutritivas y no alimentarias puede ser una característica asociada a otros trastornos mentales (discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, esquizofrenia). Si el comportamiento alimentario se produce exclusivamente en el contexto de otro trastorno mental, se debería realizar un diagnóstico diferenciado de pica solamente si el comportamiento alimentario es lo suficientemente grave o si requiere atención clínica adicional
Bibliografía
Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
Atención psicológica en problemas de:
Atención psicológica en:
Disforia de género
Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Atención psicológica en otros trastornos:
Síndrome de psicosis atenuado
Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
Trastorno de comportamiento suicida
Autolesión no suicida
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
Consultas
Presencial
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
https://www.psicologavecindariomariajesus.es/