TRASTORNO DISFÓRICO CORPORAL
Criterios diagnósticos DSM-V
Preocupación por un o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto físico que no son observables o parecen sin importancia a otras personas.
En algún momento durante el curso del trastorno, el sujeto ha realizado comportamientos (p.ej., mirarse al espejo, asearse en exceso, rascarse la piel, querer asegurarse las cosas) o actos mentales (p.ej., comparar su aspecto con el de otros) repetidos como respuesta a la preocupación por el aspecto.
La preocupación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
La preocupación por el aspecto no se explica mejor por la inquietud acerca del tejido adiposo o el peso corporal en un sujeto cuyos síntomas cumplen los criterios de un trastorno de conducta alimentaria.
Especificar si:
Con dismorfia muscular: Al sujeto le preocupa la idea de que su estructura corporal es demasiado pequeña o poco musculosa. Este especificador se utiliza incluso si el sujeto está preocupado por zonas corporales, lo que sucede con frecuencia.
Especificar si:
Indicar el grado de introspección sobre las creencias del trastorno disfórico corporal (p.ej., “estoy fea” o “estoy enorme”)
Con introspección buena o aceptables: El sujeto reconoce que las creencias del trastorno disfórico corporal son claramente o probablemente no ciertas o que pueden ser ciertas o no.
Con poca introspección: El sujeto piensa que las creencias son probablemente ciertas
Con ausencia de introspección/con creencias delirantes: El sujeto está completamente convencido de que las creencias son ciertas.
Características asociadas que apoyan el diagnóstico
Muchos tienen ideas delirantes de referencia y la creencia de que otras personas se fijan especialmente o se burlan de ellas debido a su aspecto.
El Trastorno disfórico corporal está asociado con altos niveles de ansiedad, ansiedad social, evitación social, depresión, neuroticismo y perfeccionismo, así como con baja extroversión y autoestima.
Muchas personas sienten vergüenza de su apariencia, dan excesiva importancia a su aspecto y son reticentes a develas sus preocupaciones a los demás.
La mayoría recibe tratamiento cosmético para tratar de mejorar los defectos percibidos. Los tratamientos más comunes son los dermatológicos y la cirugía, pero pueden recibir cualquier tipo de tratamiento (p.ej., electrolisis, dental). En ocasiones, pueden llegarse a operar. Algunas personas emprenden acciones legales o se muestran violentas con el clínico porque no están satisfechas con el resultado estético.
El Trastorno disfórico corporal se ha asociado con una disfunción ejecutiva y del procesamiento visual que genera un sesgo en el análisis y la codificación de los detalles en lugar de los aspectos integrales u holísticos de los estímulos visuales.
Suelen tener un sesgo de interpretación negativa y amenazante de las expresiones faciales y de las situaciones ambiguas.
Bibliografía
Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.